II Encuentro:
“Modelos Educativos Innovadores”

En colaboración con la “Asociación Cultural Padre Silva” y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Vigo, se organizó una jornada dedicada a los ‘Modelos Educativos Innovadores’ con la participación de tres centros de referencia en innovación educativa, Ben-ChoShey de Galicia, Amara Berri de Euskadi y  el colegio de Jesuitas Claver Raimat de Cataluña , junto con dos expertos que compartieron sus experiencias: Juan Linares, el director de Jóvenes y Desarrollo de Misiones Salesianas, y el especialista en educación para la paz en Portugal, Américo Peres.

En este encuentro, los invitados pusieron en común la  filosofía, objetivos, líneas y métodos de trabajo para la educación del siglo XXI desde una perspectiva global.

II Encuentro:“Modelos Educativos Innovadores”
II Encuentro:“Modelos Educativos Innovadores”

Invitados

Américo  Peres. Delegado del Rector de la Universidad de Tras Os Montes, en el Polo de Chaves, y profesor en diversas titulaciones de magisterio y animación Sociocultural.  Doctor por la Universidad de Santiago. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Habitual colaborador con “Movimientos de Renovación Gallegos”, en particular en la organización de los Encuentros Gallego-Portugueses de Educadores/as Por la Paz, coordinador de las Actas de la edición de 2010   Congreso Internacional de Pedagogía Social, en 2007, en Allariz y Chaves.

II Encuentro:“Modelos Educativos Innovadores”

Juan Linares Muñoz. Sacerdote Salesiano. Misionero en las Antillas durante 40 años. Licenciado en Ciencia Catequéticas y Educación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Diplomado en Psicología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca y experto Universitario en Gestión de Centros de Acogida de Menores por la Universidad Complutense de Madrid. Provincial de los Salesianos de Cuba, República Dominicana, Haití y Puerto Rico (1990-1996).  Coordinador de los Programas Salesianos de Atención a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en alto riesgo en América Latina. Vicepresidente del CONANI (Consejo Nacional del Gobierno de República Dominicana de Atención a Niños y Adolescentes) durante 10 años (2000-2010). “Hombre de Año 2011” por el periódico nacional “Diario Libre” de República Dominicana. Premio “Bien por ti” de los Programas “Progresando en Solidaridad” concedido por la Vicepresidenta de República Dominicana y actualmente, Presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo de España.

II Encuentro:“Modelos Educativos Innovadores”

Proyectos

Jesuïtes Lleida – Col·legi Claver

En un entorno cambiante, en el que el futuro ha dejado de ser previsible, el Col·legi Claver de  Jesuïtes Educació han reforzado el sentido originario de la Compañía de Jesús acompañando el crecimiento de las personas, el desarrollando un  proyecto vital para sus alumnos. Para lograr este objetivo, han transformado profundamente toda la escuela, a todos los niveles tanto pedagógico en gestión y estructural. Centrándose en las necesidades de cada alumno, a través de metodologías activas en las que el alumno aprende haciendo, adaptando la organización del centro y el espacio, al servicio del modelo.

CEIP BEN CHO SHEY

Centro situado en el ayuntamiento de Pereiro de Aguiar , una zona que presenta a nivel poblacional las características típicas de la Galicia rural, en el que el colegio es el único lugar donde los niños y jóvenes  se juntan. El centro cuenta con 11 unidades de primaria, 4 de infantil, aula de Educación Especial, de Audición y Lenguaje y un aula específica para alumnado con NEAE.

Esta llevando a cabo dos iniciativas muy innovadoras:

  • La biblioteca como espacio central del colegio de la que surgen las actividades colectivas que se llevan a lo largo del curso; gestionada principalmente por alumnos de los cursos superiores de primaria, cada año se plantea un tema común. Este año académico es “la biblioteca territorio de las artes” actuando como centro motivador de diversas actividades y de los proyectos colectivos que surgen a lo largo del curso.
  • Proyecto Piteas, en colaboración con la Universidad de Santiago y la fundación Barrié el centro está llevando a cabo esta iniciativa que pretende sacar adelante una nueva metodología basada en los talentos individuales del alumnado y en el que éste es el protagonista de su propia formación.

Amara Berri

La red de centros del sistema Amara Berri, compuesto por 21 colegios en Donosti,  promueven un modelo educativo basado en la participación, la cooperación y la solidaridad de los alumnos. Desarrollan  el marco teórico competencial concretándolo en actividades de aula, adaptando su metodología educativa al día a día escolar, generando nuevos roles y formas de hacer. 

La puesta en marcha de proyectos globales en sus  centros escolares posibilita avanzar en esta dirección, todas las iniciativas que surjan se van incorporando al cuerpo cultural de cada escuela; una cultura propia, en permanente crecimiento, en el que todos y todas se sienten implicados y en el que la mejora sea no solo un fin, sino también un medio.

  • Participaron además el presidente de la Fundación Nortempo y de la Asociación Cultural Padre Silva, Bartolomé Pidal; el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense, Xosé Manuel Cid; y el coordinador de los Encuentros en Vilavella, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade de A Coruña, Jaime Rodríguez-Arana.